El pasado 14 de agosto, Santiago de Chile se convirtió en el epicentro de la protección digital con la celebración del DreamSummit, un evento organizado por Dreamlab Technologies Latam. Esta tercera edición se consolidó como un punto de encuentro para líderes de alto nivel (C-Level), quienes debatieron sobre la ciberseguridad como un pilar estratégico fundamental para la continuidad y el crecimiento de las organizaciones.
Durante la jornada, expertos del sector compartieron sus visiones y experiencias para fortalecer la resiliencia de las empresas frente a las crecientes amenazas. Entre los temas centrales de la conversación destacaron el panorama de amenazas a nivel global y regional, la comprensión de la ciberseguridad como un ecosistema que involucra a todos los actores de la sociedad, y la relevancia de la gobernanza en seguridad para alinear la protección digital con los objetivos de negocio.
También se hizo énfasis en la necesidad de la formación continua y la implementación de controles avanzados como auditorías, pruebas de penetración y el uso de herramientas de código abierto con respaldo internacional para generar confianza.
La experiencia del evento confirma que países como Bolivia están preparados para avanzar en su entorno digital, adoptando soluciones globales adaptadas a su realidad para mejorar la seguridad, el control y la confianza en sus operaciones informáticas.