La inversión boliviana en Paraguay continúa en ascenso, consolidando una relación económica bilateral que José Luis Camacho, presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, destaca como mutuamente beneficiosa. En una entrevista exclusiva para ABC Negocios Camacho abordó las razones detrás de este flujo de capitales y el panorama actual para los inversionistas bolivianos en suelo paraguayo.
Se observa un creciente interés de capitales bolivianos por invertir en Paraguay. ¿A qué atribuye este fenómeno y cuáles son los principales atractivos que encuentran los empresarios bolivianos aquí?
"Es un fenómeno que venimos observando y apoyando activamente desde la Cámara. Paraguay ofrece un escenario muy atractivo para la inversión extranjera, y los capitales bolivianos no son la excepción. Principalmente, destacamos la estabilidad macroeconómica, una presión fiscal relativamente baja, y una legislación favorable a la inversión que brinda seguridad jurídica. Además, la proximidad geográfica y los lazos culturales e históricos facilitan mucho la adaptación de nuestros empresarios. El crecimiento sostenido de la economía paraguaya y las oportunidades en diversos sectores son un imán."
¿Cuáles son los sectores específicos donde la inversión boliviana está echando más raíces o donde ven mayor potencial de crecimiento en Paraguay?
"Tradicionalmente, hemos visto una fuerte presencia boliviana en el sector agroindustrial, especialmente en la producción de granos como la soja, y también en la ganadería. Sin embargo, en los últimos años, hemos notado una diversificación importante. Hay un interés creciente en el sector de servicios, la logística, el comercio y, más recientemente, en el ámbito inmobiliario y de desarrollo de infraestructura. La integración regional, con proyectos como la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico, abre nuevas puertas para la inversión en transporte y conectividad."
Desde la perspectiva de la Cámara Binacional, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los inversionistas bolivianos al establecerse en Paraguay y cómo les brindan apoyo
"Como en cualquier inversión extranjera, existen desafíos. A veces son trámites burocráticos iniciales, la necesidad de entender a fondo la cultura empresarial local o la identificación de socios estratégicos adecuados. Desde la Cámara, trabajamos activamente para facilitar este proceso. Ofrecemos asesoramiento legal y contable, realizamos misiones empresariales, conectamos a los inversores con oportunidades y redes de contacto, y actuamos como un puente para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir. Nuestro objetivo es que la expansión sea lo más fluida posible."
¿Cuál es su proyección a corto y mediano plazo para la relación comercial y de inversión entre Bolivia y Paraguay, y qué mensaje le daría a un empresario boliviano que aún duda en invertir en Paraguay?
"Somos muy optimistas. La relación entre Bolivia y Paraguay está en un excelente momento, con un fortalecimiento de los lazos políticos y económicos. Prevemos que la inversión boliviana seguirá creciendo y diversificándose, contribuyendo al desarrollo de ambos países. A los empresarios bolivianos les diría que Paraguay es, sin duda, un 'territorio fértil'. Es el momento de explorar y aprovechar estas oportunidades. Cuentan con el respaldo y la experiencia de la Cámara Binacional para guiarlos en cada paso y asegurar que sus capitales echen raíces profundas y productivas aquí."